Fotografías de autor

Fotografía social

Fotografía de producto

Mostrando entradas con la etiqueta fotografía social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía social. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de enero de 2016


De un tiempo a esta parte Instagram parecía esa Red relegada a compartir fotografías con el teléfono móvil y daba cierta sensación de engaño el hecho de subir imágenes realizadas con una cámara, digamoslo, más profesional.



Dos cosas han cambiado desde entonces. Primero que la tecnología respecto a los smartphone ha hecho posible que los teléfonos sean capaces de ofrecer una mejor calidad, junto con un mayor conocimiento de sus posibilidades, como Rodrigo Rivas nos hace ver en su libro sobre Fotografía Móvil editado por Anaya, y segundo que ya no haya ese prejuicio por el hecho de compartir fotografías realizadas con otros dispositivos.



Estas cuestiones han logrado también dos cosas, por un lado una mayor difusión de nuestras fotografías al nivel más inmediato que da el móvil respecto a otras redes como Flickr o Facebook, y también que tengamos acceso a una mayor calidad expositiva en Instagram.



Dicho todo ésto, me gustaría invitaros a utilizar Instagram como recurso para agudizar vuestra mirada fotográfica. Tenemos dos opciones, la de observar las fotografías de los demás y la que está enfocada a cómo enseñamos nuestro trabajo. 



Empezando por esto último, Instagram no nos da opción de álbum, no es un contenedor del modo de Flickr que nos permite catalogar por series nuestros trabajos, esto quiere decir que las imágenes aparecen aisladas de todo contexto y discurso. Si bien es verdad que cada fotógrafo o cada perfil, por ampliarlo, llena de imágenes similares su cuenta, por ejemplo un perfil gastronómico se centrará en imágenes sobre comida, o uno de viajes en estampas de ensueño, por lo general los fotógrafos que hacen un poco de todo se ven en la tesitura de mostrar un portfolio que está plagado de incongruencias discursivas.



En mi afán por no presentar imágenes aisladas, inspirándome en otras cuentas, decidí obligarme a empezar a subir series de tres fotografías. Esto no quiere decir que ahora tengan sentido por estar acompañadas, pero sí me ha permitido darme la oportunidad de pensar. La oportunidad de mirar entre mi portfolio imágenes que en tres instantes podían contar algo.



Y esta inquietud por querer contar, es la que hace que entre a Instagram con otras ganas e ilusión. La conexión entre esas imágenes puede estar regida por la proyección de tres instantes seriados, por cuestiones semejantes en color o en forma, por viajes concretos o por cualquier motivo que haga de pegamento para que todas casen en armonía. 



Como decía anteriormente, también podemos usar Instagram para observar otros perfiles, las cuentas de nuestros conocidos están bien, pero en la mayoría les hemos aceptado por compromiso y visualmente no nos aportarán nada excepto alimentar nuestro lado más cotilla, pero en esta Red tenemos la suerte de poder bucear entre aquellas imágenes que por similitudes a la hora de dar likes nos van conduciendo por un filtro que nos personaliza nuestros gustos y, que en la mayoría de los casos si afinamos bien, nos llevan por imágenes que son sumamente atractivas como fuente de inspiración.


Así que ya sabéis, usad Instagram no solo para compartir vuestras fotos sino también para observar y para daros esa oportunidad de pensar a través de proyectos que os aviven las ganas por usar esta Red. Porque un espacio como este, más allá de ser un lugar para el postureo, nos puede ayudar muchísimo a crecer, a ampliar mirada y a estar en contacto con el mundo virtual (real) que nos rodea.

Mi cuenta lamiradadegema.es

miércoles, 13 de mayo de 2015


Por si en algún momento nos quedamos sin inspiración, aquí algunas poses en la fotografía de pareja, extrapolable a prebodas, postbodas, bodas y embarazada si apuramos. Comento cada pose debajo de su imagen correspondiente. Nos faltarían aquí, no obstante, la vista de los rostros desde arriba y la de la pareja como diminutos ante un paisaje espectacular, pero esas nos las reservamos para otro momento. Si tenéis más recursos, no dudéis en compartirlos ;)

Comenzamos por la fotografía de portada, muy criticada por mi parte por la sobre explotación de la pose en los últimos años, reconozco que hay veces donde funciona, en ese caso me interesaba resaltar medio rostro de ella y el plano de las flores silvestres. 


Sin duda una de las más bonitas, los dos en gesto de introspección, con el rostro girado pero situados de frente a cámara. 


En los reportajes naturales y espontáneos siempre debe haber un gesto distendido, una muestra de cariño en forma de caricia y de sonrisa.


La típica estampa donde el fotógrafo esconde su cámara entre los matorrales para, con el desenfoque de los mismos, dar esa sensación de recogimiento e intimidad de la pareja. 


Situando a la pareja en un punto estratégico del paisaje y haciendo que nos miren de frente, compositivamente es una imagen que funciona. Aunque no estemos usando la regla de los tres tercios ni mamarrachadas por el estilo. 


Esta forma de cogerse, el gesto de ellos que se miran -sin mirarse- desde su propio recogimiento nos da una instantánea quizá distinta a las poses habituales.


No importa que en alguna toma no aparezca el rostro de alguno de los dos, en esta imagen quedaba muy bien ese gesto de ella, con un leve movimiento hacia la cámara mientras el chico mira al horizonte. 


Normalmente es más estético cuando el chico agarra a su pareja por detrás, pero en esta ocasión me interesaba el efecto contrario, ya que la curvatura de su cuello encajaba perfectamente con la silueta de la espalda de él. 


Otra de las posturas típicas, pero realzada por la forma en que se cogen de la mano. 


Esta es una pose para encuadre vertical que también funciona. Sobre todo por cómo se miran. 


Otro recurso interesante es hacerles caminar hacia la cámara sacando una secuencia y eligiendo después la que más nos convence. Los paseos de la mano siempre son bonitos. 


Este es un plano más arriesgado, pero fácil para alguien como yo que soy bajita. Quedaba muy interesante ese juego de ambos al mirar a otro lado, pero aún así unidos cogidos de la mano.


Una pose muy bonita ésta por la forma de mirarse y por cómo le coge ella a él. 


Dos maneras de mirarse, no-mirarse.


Los saltos suelen ser otro recurso que puede funcionar. Están los saltos muy payasos y luego está este tipo que se hace más bonito aprovechando cómo quedan encajados sus cuerpos. 


Sentados en el paisaje, aprovechando el ambiente que les rodea.


El casi beso. Siempre queda más bonito ese momento previo al beso que el beso en sí. Aquí el ejemplo perfecto sobre ello.


Una pose donde los rostros encajan perfectamente uno con el otro. 

Quiero dar las gracias a la encantadora pareja Esther y Dani por habernos posado así de bien, y a mi compañero J. Luxe por algunas de las fotos que acompañan este post y por su incansable labor para 3dfoto.



miércoles, 6 de mayo de 2015



Fotógrafo de bodas es una página en Facebook que nace con la idea de ser un lugar donde todos los amigos de nuestro entorno dedicados a la fotografía de bodas, de manera profesional, tengan un espacio común donde anunciarse obteniendo una visibilidad justa alejada de ese juego al mejor postor que ofrecen muchos directorios en internet.

La selección será selecta en cuanto a cantidad y calidad, con lo cual los novios no se sentirán mareados con tanta propuesta, queriendo dar también visibilidad a los fotógrafos que de momento no están en la elite de espacios como UnionWep (los galácticos ;) De este modo, todos tendrán la oportunidad de presentarse y ofrecerse como alternativas válidas para todo tipo de público y ubicación geográfica.

Si eres fotógrafo de bodas y quieres formar parte de nuestra página, sólo tienes que acceder a ella y registrarte. Valoraremos tu trabajo y lo incluiremos si vemos contiene gusto y profesionalidad. ¡Gracias y bienvenidos!

domingo, 3 de mayo de 2015


























Durante una semana compartiré en La mirada de Gema aquellas fotos de mis amigos fotógrafos que se animaron a participar. Su mejor foto, o aquella que es especial para ellos, será expuesta en este blog donde incluiré una reseña con lo que esa imagen me inspira.

La primavera, los campos de amapolas. Los días con nubes y claros. El sol que va dando paso al verano. Las estampas distendidas. Las praderitas de mayo. El color. Los tonos vivos. Las canciones festivas. Los brincos en las laderas. Las merendolas de bocata. Los domingos de paella. Las brasas. Las tardes más largas. Los amaneceres frescos. El olor a lluvia en el verde. En la tierra. El cielo.

Seguimos con la Semana de la fotografía, en esta ocasión gracias a Nico Martínez Pons, quien me lo puso complicado en su participación a la hora de elegir una foto.  Finalmente me decanté por la que nos ocupa porque soy una enamorada de la primavera y porque es una estampa muy bonita para celebrar el día de la madre, precisamente hoy.

Una imagen divertida donde el pequeño le regala flores a la niña bajo la mirada de la madre, pero donde más allá de la escena y sus protagonistas, destaca el campo de amapolas y los colores tan vivos que Nico ha utilizado. Con ello se potencian los estampados de esta época del año. Nos hace vivirlos. Sentirlos. Gracias Nico por la fotografía, felicidades por el momento recreado.

miércoles, 4 de marzo de 2015

En primer lugar, no sé si la frase "fotografiamos para gustar a otros fotógrafos" la tengo en el subconsciente porque la he leído en algún lugar, si es de alguien que me está leyendo en este momento, ruego que me perdone y que me lo diga. A partir de aquí, y tomando prestada la frase si es que la estoy tomando prestada, me gustaría hablar del peligro que supone esta afirmación.

Desde mis inicios compartiendo mis fotografías en las redes sociales, hay un cierto condicionante que a veces me lleva a tomar imágenes para gustar al público. Pensando que la mayoría de las veces, por los contactos que hemos adquirido, esas estampas las estamos compartiendo con personas que también son fotógrafos, al final no deja de haber una cierta predisposición para hacer que nuestra fotografía guste a estos colectivos, a nuestro colectivo propio, es decir, aquel que se asemeja por temática y emoción a nuestra manera de captar, lo que todos nos apresuramos a decir, nuestra propia realidad.

Ahora que estoy metida de lleno en la fotografía de bodas, hay una pregunta que me hago. ¿Seguimos haciendo esas fotografías para gustar a nuestras parejas de novios o por el contrario no hacemos sino adaptarnos a las modas que los propios gurús de la fotografía nos meten por los ojos? Es decir, ¿hacemos fotografías para nuestros clientes o para gustar a los fotógrafos?

Obviamente esas modas han hecho que un tipo concreto de fotografía haya calado también en los propios clientes haciendo que terminen demandándola. Todo esto, sin embargo, hay veces que me asusta. Parece que ciertas vanguardias se nos escapan de las manos, repetimos modelos, arriesgamos en la composición y buscamos encuadres que la mayoría de las veces no tienen ningún sentido, o cuyo único sentido es que encuentre el aplauso entre los compañeros de profesión.

Sea como sea, me vuelvo a preguntar, ¿fotografiamos para nuestros clientes o para otros fotógrafos? Y, ¿qué pasa si queremos fotografiar para nosotros mismos? ¿haríamos lo mismo? Ahí lo dejo.

Fotografía de la sesión postboda en Venecia con Susana y Miguel para www.3dfoto.es 

lunes, 12 de enero de 2015



El jueves pasado tuvimos la suerte de realizar una sesión de fotos a una pareja en uno de los enclaves con más encanto de todo Madrid, el Bosque Finlandia, situado en Rascafría. Para esta ocasión contamos con Esther y Álvaro, una pareja que quedó encantada con aquel lugar al igual que nosotros cuando lo conocimos por primera vez. Un reportaje que no hubiese sido posible sin su colaboración para todas las fotografías que les propusimos, así como la decoración, un combo entre diversos detallitos de la tienda de decoración Pippa's (Plaza de las Salesas, 8 - Madrid) y unos banderines hechos a mano con retales de telas antiguas.

He aquí una selección del amplio reportaje. Espero que os guste. En Flickr podéis encontrar más imágenes.











































Popular Posts

Con la tecnología de Blogger.

Translate

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

http://www.ayudadeblogger.com/